Y entonces, ¿Qué hacemos?
Por: Melanie
Hace unos días, en una reunión de amigos, alguien me dijo que yo me la pasaba bien en mi trabajo, ya que al estar en Relaciones Públicas andaba en desayunos, almuerzos, cenas, eventos y conocía a mucha gente.

Hace unos días, en una reunión de amigos, alguien me dijo que yo me la pasaba bien en mi trabajo, ya que al estar en Relaciones Públicas andaba en desayunos, almuerzos, cenas, eventos y conocía a mucha gente. Y me quedé pensando… ¿Esto es lo que creen las personas del trabajo de Relaciones Públicas? ¿Se trata solamente de andar en reuniones sociales? ¿no es un trabajo serio que implica responsabilidades importantes? “Hacé relaciones públicas, andá a tomarte un café con fulano”.

Esta concepción me indignó, y es que en realidad las Relaciones Públicas son la rama incomprendida del mercadeo. Antes de continuar, debo confesar que aunque tengo años trabajando en RRPP, no soy publirrelacionista ni comunicóloga, soy mercadóloga de profesión y de corazón. Por esta razón, mi formación es distinta y las habilidades que he desarrollado también. Aprendí algo de finanzas, economía, estadística, toma de riesgos, investigación de mercados, publicidad y planeación de medios, comercialización,  y demás disciplinas que han complementado el trabajo y en ocasiones me han permitido asumir más responsabilidades, enfocándome siempre en los resultados.

Lo cierto es que para ser publirrelacionista no es suficiente con ser una persona extrovertida o con buena presentación o con relaciones sociales; es indispensable tener ciertas aptitudes que te permitan dar a tu cliente ideas innovadoras, diseñar estrategias efectivas y pertinentes, ejecutar programas eficientes y eficaces  y, ante todo, con cada acción abonar a la construcción de las marcas para mantenerlas relevantes.

Esto me llevó a pensar, en mi experiencia, ¿cuáles son las principales habilidades que debe de tener un publirrelacionista?

Diría que lo primero, es saber comunicarse, de forma oral, escrita, lenguaje corporal, qué mensaje enviar y a quién, qué conversación ofrecer oportunamente y en qué tono para generar una comunicación cercana y participativa. La actualización permanente es vital en este trabajo, estar al día de los eventos y acontecimientos que permitan identificar oportunidades y riesgos para las marcas para poder anticiparse. En tercer lugar, construir y mantener las buenas relaciones con periodistas y medios; ellos son la clave para que todos tus eventos y acciones tengan visibilidad: Consentirlos, cuidarlos, respetarlos y ser amables y agradecidos con ellos. Las características personales son muy importantes también; no puedes ser tímido, debes de tener confianza en ti y saber que eres capaz de todo lo que te propongas. Como quinta habilidad diría que tener un marco de referencia amplio que te permita ser interesante: Conocimientos culturales, paciencia, tolerancia, capacidad de adaptación y tener “olfato” para identificar los hechos y las noticias.

Y además de estas 5 habilidades, hay actitudes y aptitudes de suma importancia, como la capacidad de análisis que te permite visualizar diferentes escenarios de cada uno de tus clientes; el espíritu investigador, un trabajo constante que permite dirigir las acciones de comunicación de manera lógica y planeada; la capacidad de resolución de conflictos y ante todo, principios éticos. 

Y finalmente, ¿qué consejos daría a alguien que quiera dedicarse a las Relaciones Públicas? Amar tu trabajo y respetar la marca, pensar fuera de la caja, mantenerse al tanto de las nuevas tecnologías y las herramientas que puedan ayudarte a lograr un trabajo más eficiente y ser empático; no tienes idea de las puertas que esto te abre.

Y mi respuesta, ante este comentario que mencionaba al inicio, fue: “Tengo el mejor trabajo del mundo, y si bien es cierto es un poco más complicado que lo que mencionas, amo las marcas para las que trabajo, estoy comprometida con ellas y cada éxito que logran me hace sentir que algo estamos haciendo bien”.  ¿Has sentido tú eso en tu trabajo?

Subscribete a nuestro boletín

Para enterarte de nuestros últimos blogs

Te puede interesar